Más desarrollos en la presentación de reportes de sostenibilidad

¡Necesidad urgente!

Por John Hughes – Más desarrollos en la presentación de reportes de sostenibilidad, o: ¡Necesidad urgente!

Documento original: More developments in sustainability reporting, or: urgent need!

La Canadian Sustainability Standards Board (CSSB) ha emitido para comentarios sus primeros dos estándares propuestos.

Son los propuestos Canadian Sustainability Disclosure Standard (CSDS) 1 General Requirements for Disclosure of Sustainability-related Financial Information [Estándar canadiense de revelación de la sostenibilidad (CSDS) 1 Requerimientos generales para la revelación de información financiera relacionada-con-la-sostenibilidad] y CSDS 2 Climate-related Disclosures [CSDS 2 Revelaciones relacionadas-con-el-clima], elaborados a partir de los IFRS S1 y S2 preexistentes. Quizás sorprendentemente, la CSSB no propuso ningunos cambios importantes a los estándares ISSB subyacentes, excepto para modificar las fechas efectivas y los alivios de transición, ninguno de los cuales en últimas puede importar mucho dado que, tal y como reconocen, “Los reguladores y los legisladores canadienses determinarán si los CSDS serán obligatorios, y si es así, quiénes necesitarán aplicar los estándares y en qué franja de tiempo”. Los Canadian Securities Administrators prontamente enfatizaron ese punto:

  • Para volverse obligatorios según la legislación canadiense de valores, los estándares de la CSSB primero tienen que ser incorporados en una regla de los CSA. Una vez que se finalice la consulta de la CSSB y sus estándares sean finalizados, los CSA anticipan buscar comentarios sobre una regla revisada que establezca los requerimientos de revelación relacionados-con-el-clima. La propuesta de los CSA considerará los estándares finales de la CSSB y puede incluir modificaciones apropiadas para los mercados de capital canadienses. Los CSA anticipan adoptar solamente las determinaciones de los estándares de sostenibilidad que sean necesarios para apoyar las revelaciones relacionadas-con-el-clima.

Las propuestas de la CSSB reconocen un par de áreas que pueden ser particularmente polémicas entre los emisores canadienses. Sobre la capacidad de recuperación climática: “La CSSB apoya los requerimientos de la base global sobre la capacidad de recuperación climática. Sin embargo, reconoce que las metodologías del análisis-de-escenario son nuevas para las entidades canadienses que reportan, quienes tienen preocupaciones acerca del nivel de recursos, habilidades y capacidad requeridos para preparar esas revelaciones. Si bien el IFRS S2 no incluye alivio para la transición, la Junta busca puntos de vista sobre alivio y/u orientación para la transición que ayudaría a los preparadores y usuarios de la revelación propuesta relacionada con CSDS-2 en su valoración de la capacidad de recuperación climática”. Y sobre la revelación de las emisiones del “Alcance 3”: “Preparadores han planteado preocupaciones acerca de la incertidumbre de la medición de las emisiones de GHG de Alcance 3, junto con desafíos relacionados con los procesos y capacidad para entregar revelaciones concurrentemente con los reportes financieros de propósito-general. Si bien reconoce esas preocupaciones, la CSSB se esfuerza por balancear esta retroalimentación con las realidades de la necesidad urgente de abordar los riesgos relacionados-con-el-clima”.

Sin duda algunos de quienes respondan citarán las nuevas reglas de la US SEC, cubiertas aquí la última vez, que dan un toque más ligero en ambas áreas, al argumentar que las compañías canadienses deberían recibir un mayor alivio (desde que he estado atento a la presentación de reportes financieros canadienses, la “competitividad” con Estados Unidos ha sido citada como una razón por la cual a los emisores canadienses se les debe dar un respiro en un aspecto u otro, no siempre de manera muy convincente). Sin embargo, ello no dice mucho de la eficiencia regulatoria canadiense que incluso en un escenario soñado donde surja rápido consenso alrededor de las propuestas de la CSSB, los estándares no serían efectivos hasta dentro de varios años, quizás incluso cuatro o cinco (en este sentido siempre disfruto recordando la carta comentario que Globe and Mail envió el año pasado de que “los negocios canadienses tendrán varios meses para prepararse…”). También vale la pena señalar que las reglas de la SEC, tal y como las resumimos la vez pasada, incluyen un par de requerimientos relacionados con las notas a los estados financieros: revelar costos capitalizados, desembolsos llevados al gasto, cargos, y pérdidas incurridas como resultados de eventos climáticos severos y otras condiciones naturales y relacionados con compensaciones del carbón y créditos o certificados de energía renovable, e información relacionada con el impacto material de ventos climáticos severos y materias relacionadas sobre estimados y supuestos usados para producir los estados. La SEC tiene una historia larga de emitir directivas sobre el estado financiero que complementan los US GAAP para las compañías públicas; los reguladores canadienses no son tan prescriptivos, prefiriendo emitir comentarios sobre sus “expectativas” y similares para los preparadores del estado financiero. Tendremos, entonces, que esperar y ver qué ocurre en ese frente, pero, como siempre, no hay nada que impida que los preparadores IFRS revelen más de lo que es explícitamente obligatorio…

Ah, y por cierto, mientras escribo esas reglas de la SEC han sido suspendidas temporalmente por una corte federal, lo que probablemente refuerza mi predicción de la última vez de que no les iría bien bajo una administración Trump. Tal y como fue reportado por el New York Times:

  • La U.S. Chamber of Commerce, que representa una muestra representativa de industrias, presentó esta semana una demanda ante la U.S. Court of Appeals for the Fifth Circuit [Tribunal de apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos] para detener las reglas, calificándolas de inconstitucionales. Diez estados liderados por republicanos también han presentado demandas para detener las reglas.
  • La suspensión de emergencia otorgada por los jueces del Quinto Circuito el viernes se produjo en un paso presentado por Liberty Energy y Nomad Proppant Services. “No hay autoridad clara para que la S.E.C. regule de manera efectiva el problema controversial del cambio climático”, escribieron en su petición las dos compañías. Fueron “arbitrarios y caprichosos”, dijeron las dos compañías, y violaron la Primera Enmienda, que protege el discurso libre, al “obligar efectivamente a discusiones acerca del cambio climático”.
  • Además, las reglas generarían para las compañías “daños irreparables en la forma de costos de cumplimiento irrecuperables”, dijeron.

Y sin duda todos sentimos su dolor…

Las opiniones expresadas son solamente las del autor.

Esta traducción no ha sido revisada ni aprobada por el autor.

Deja un comentario