Sigamos conectados

¡Ya no podemos hacerlo solos!

Por John Hughes – Sigamos conectados, o: ¡Ya no podemos hacerlo solos!

Documento original: Let’s stay connected, or: we can no longer go it alone!

Con su “Let’s Stay Connected” [¡Sigamos conectados! Conectividad, una prioridad emergente] dirigido al Congreso Anual de la European Accounting Association, Andreas Barckow entrega uno de los discursos más interesantes de todos los tiempos pronunciado por un IASB Chair.

¿Dice Ud. que es algo así como identificar el mosquito más grande del mundo?¡De nada! Dedicaré todo el espacio de hoy a algunos extractos:

  • … hoy, la ‘conectividad’ parecer serlo todo: ‘¿Cómo su literatura refleja la conectividad entre ABC y DEF?’ ‘Usted ha considerado la conectividad cuando discute y decide sobre XYZ?’  Conectividad esto, conectividad aquello. Uno podría tener la impresión de que generaciones de contadores debieron haber perdido completamente el tren al ignorar la conectividad. ¿Qué ha cambiado de manera tan fundamental que no podemos dedicar un solo día sin haber considerado la conectividad al menos una vez?
  • … Si bien la terminología cambiante puede jugar un rol, el énfasis resaltado puesto en la ‘conectividad’ probablemente se deriva de un cambio fundamental en cómo vemos el propósito y el contexto de la presentación de reportes financieros misma. Tradicionalmente los contadores, personas modestas que somos, perciben los estados financieros como y en el centro del universo de la presentación de reportes corporativos. Si usted reconociera ese punto de vista, entonces la ‘conectividad’ no habría sido una consideración clave para usted, dado que todo era considerado CON los estados financieros, no DESDE los estados financieros hacia algún otro lugar o presentación de reportes – a menos que la presentación de reportes fuera vista como una extensión lógica de los estados financieros, tal como el comentario o narrativa similar de la presentación de reportes que acabo de mencionar.
  • Sin embargo, esa perspectiva está cambiando. Ya sea que estén o no en el centro, los estados financieros continúan teniendo su lugar en el mundo de la presentación de reportes corporativos. Los usuarios necesitan información acerca de los recursos de una entidad, los reclamos tenidos contra ello, y los cambios tanto en tales recursos como en los reclamos para valorar la cantidad, oportunidad e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros y para exigir responsabilidad a la administración. La información presentada a través del ecosistema de la presentación de reportes financieros es considerada relevante y confiable, dado que está salvaguardada por procesos robustos y controles internos, y dado que porciones importantes de ella están sujetas a una auditoría y quizás a cumplimiento forzoso. E incluso si el contenido proporcionado en los estados financieros es principalmente de naturaleza confirmatoria, como la información ya ha sido digerida y se ha actuado a partir de ella por parte de los inversionistas durante el año, todavía que conocer al usuario primario que quisiera tirarlos a la basura. La presentación de reportes financieros de propósito general y los estados financieros producidos a partir de ella continúan constituyendo la base para cualquier análisis fundamental de inversión y para pronosticar flujos de efectivo futuros.
  • Esto no es para decir que todo lo contenido en los estados financieros sea perfecto o carezca de límites. Si bien la subyacente teneduría por partida doble tiene un rigor matemático, la contabilidad y la presentación de reportes financieros se parecen más a las ciencias sociales donde los requerimientos son derivados con base en conceptos, principios, normas y convenciones acordados. Una de esas convenciones se refiere al concepto de ‘período de presentación de reporte’ que establece las fechas inicial y final para lo que se reporta… Cualquiera interesado en qué podría ocurrir u ocurrirá después de la fecha del balance general tendrá que volver en la siguiente semana o recurrir a otras fuentes de información.
  • Otra área donde los estados financieros permanecen en silencio – de nuevo, por convención – es la de mostrar los impactos y dependencias de lo que la entidad está haciendo. Los estados financieros reflejan cómo la posición financiera, el desempeño financiero y los flujos de efectivo de una entidad fueron impactados por sus propias acciones y por eventos externos. Lo que generalmente no mostramos en las cuentas es cómo lo que una entidad está haciendo impactó los asuntos de otras partes, incluyendo la sociedad en general, y qué relaciones pueden mostrar las acciones de la entidad en otras áreas de y dentro de la entidad, pero más allá del desempeño financiero; tome como ejemplo el impacto financiero que el gasto en aprendizaje y desarrollo tiene en el capital humano o intelectual de la entidad. Las personas familiarizadas con la Estructura Integrada para la Presentación de Reportes no dudarán en tener aquí un déjà-vu, y las entidades que apliquen esa Estructura a menudo reportarán sobre exactamente esos tipos de relaciones en la extensión en que afecten la capacidad de la compañía para crear valor por sí misma – pero hacen ello fuera de los estados financieros, en un reporte integrado.
  • Ninguno de los límites que mencioné – que los estados financieros no están destinados a reportar sobre el futuro o demostrar los impactos o dependencias – son nuevos. Si algunas personas perciben que los estados financieros son limitados dado que no entregan ninguna información al respecto, se les debe recordar el propósito de los estados financieros: informar a los usuarios primarios acerca de los recursos existentes y los reclamos contra la entidad y los cambios consiguientes. En otros foros, repetidamente he dicho que los estados financieros no son la Enciclopedia Británica de una entidad donde los usuarios razonablemente pueden esperar encontrar una respuesta a cada pregunta que tengan acerca de la entidad. Los límites de los estados financieros tienen un propósito. Por supuesto, eso no significa que el propósito no pueda ser cambiado – como dije: la presentación de reportes financieros es un conjunto de convenciones. La pregunta es, sin embargo, si las convenciones necesitan ser cambiadas, o si el propósito de la presentación de reportes financieros no sería mejor servido mediante vincular la información contenida en los estados financieros con la información proporcionada a través de otros conjuntos de presentación de reportes.

El pensamiento de cierre de la reflexiva y elegantemente expresada frase de Barckow es que “conceptualmente, la conectividad no debe ser vista como una calle de solo una vía” y que nosotros además debemos comenzar a pensar acerca de tales vínculos “cuando sea factible y apropiado”.  Quizás igualmente importante sea su aparente reconocimiento de que las cambiantes tecnologías y expectativas reducirán la importancia relativa de la presentación de reportes financieros periódicos formales (siendo “principalmente de naturaleza confirmatoria”) en relación con otras formas de información financiera en tiempo real (o al menos casi más cerca de en tiempo real). Me parece que esto tiene implicaciones adicionales, al reducir la importancia de la auditoría anual, al menos los aspectos delicados relacionados-con-el-cumplimiento, quizás compensados por otras formas de verificación y aseguramiento durante todo el año. Pero si es así, entonces eso es para otro discurso…

Las opiniones expresadas son solamente las del autor.

Esta traducción no ha sido revisada ni aprobada por el autor.

Deja un comentario