Más desarrollos en la presentación de reportes de sostenibilidad

La Canadian Sustainability Standards Board (CSSB) ha emitido para comentarios sus primeros dos estándares propuestos.

Son los propuestos Estándar canadiense de revelación de la sostenibilidad (CSDS) 1 Requerimientos generales para la revelación de información financiera relacionada-con-la-sostenibilidad y CSDS 2 Revelaciones relacionadas-con-el-clima, elaborados a partir de los IFRS S1 y S2 preexistentes.

Quizás sorprendentemente, la CSSB no propuso ningunos cambios importantes a los estándares ISSB subyacentes, excepto para modificar las fechas efectivas y los alivios de transición, ninguno de los cuales en últimas puede importar mucho dado que, tal y como reconocen, “Los reguladores y los legisladores canadienses determinarán si los CSDS serán obligatorios, y si es así, quiénes necesitarán aplicar los estándares y en qué franja de tiempo”.

Presentación general y revelaciones

[SAMUEL MANTILLA] En lo relacionado con presentación general y revelaciones (en los estados financieros) vienen cambios importantes. Sin embargo, quedan pendientes los reportes digitales y la interoperabilidad con S1 y S2.
El pasado 26 de julio de 2023 IASB anunció que completó su trabajo técnico sobre dos nuevos Estándares IFRS/NIIF de Contabilidad. El primero sobre los estados financieros primarios y el segundo sobre las subsidiarias sin accountability pública.
Los pasos siguientes son: (1) Redacción final; (2) Votación (proceso aprobación) y (3) Emisión (Anunciada para la primera mitad del año 2024).
Su fecha efectiva será para los períodos anuales de presentación de reportes que comiencen en o después del 1 de enero de 2027 (para darles a las compañías tiempo suficiente para implementar los nuevos requerimientos) y será permitida la aplicación temprana.

Explosión de litigios relacionados-con-el-clima

[SAMUEL MANTILLA] Si bien es cierto que la lucha contra el cambio climático es un frente común con el que todos estamos de acuerdo, también es cierto que hay diferencias importantes en las estrategias, los métodos y las operaciones para hacerle frente y alcanzar resultados efectivos.
Hay polarización a favor y en contra, lo cual no ayuda a avanzar con la celeridad necesaria. El fenómeno del lavado verde (‘greenwashing’) y el activismo social a favor de lo ambiental se están acentuando.
En ese contexto ha surgido un nuevo obstáculo que tiene alto impacto en la toma de decisiones corporativas: la explosión, desde el año 2020, en los litigios relacionados-con-el-clima. Si bien es cierto que las acciones legales son necesarias para castigar a los culpables, tienen un efecto colateral importante: independiente del éxito (o fracaso) en los tribunales, la toma de decisiones corporativas se ve afectada y no siempre de manera tan indirecta. Incluso ha dado paso a actitudes defensivas por parte de las organizaciones empresariales.

Contabilidad administrativa, S1, S2 y…

[SAMUEL MANTILLA] El éxito de la implementación de los dos conjuntos de estándares IFRS/NIIF (de Contabilidad, y de Revelaciones relacionadas con la sostenibilidad) está en qué tanto se avance en su complementariedad e integración. Porque si cada uno va por su lado se generará detrimento para los dos.
Otro factor por considerar, sobre todo en las entidades grandes y más grandes, es la relación (no necesariamente integración) con la contabilidad administrativa (también conocida como contabilidad de gestión o contabilidad gerencial: management accounting).
La cadena de valor tiene la clave para la integración de esta información y constituye un desafío inmediato para todos los contadores. Lo seguro de estas cosas es que hay mucho espacio para los análisis y los aportes de todos, desde distintas perspectivas. ¿Cuál es el suyo?

Valor de empresa

[SAMUEL MANTILLA] Los avances alrededor de las revelaciones financieras relacionadas con la sostenibilidad (IFRS/NIIF S1) y con el clima (IFRS/NIIF S2), cuyos estándares finales ISSB está próxima a emitir, han dejado claras muchas cosas en lo que tiene que ver con el valor de empresa, pero también han mostrado algunas debilidades surgidas, principalmente, por las críticas a ESG como ejercicio de mercadeo (algo que no es central para la creación de valor) y por la insistencia en evolucionar desde el valor de accionista hacia el valor de múltiples stakeholders.

No está fácil la implementación de los inminentes IFRS/NIIF S1 e IFRS/NIIF S2 si de verdad se busca que las revelaciones financieras relacionadas con la sostenibilidad y con el cambio climático se orienten al valor de empresa.