Contabilidad del impacto

[SAMUEL MANTILLA] El 24 de febrero de 2024 la International Foundation for Valuing Impacts (IFVI) y la Value Balancing Alliance (VBA) presentaron la Metodología general 1 – Estructura conceptual para la contabilidad del impacto.

Cambia el proceso ‘tradicional’ de emitir primero los estándares y luego ir elaborando estructuras conceptuales de respaldo que permitan una coherencia en la implementación de tales estándares.

Esta Estructura Conceptual ‘enfrenta al toro por los cachos’, no se va por las ramas. Está centrada en la medición y contabilización de los impactos. Genera avances significativos que se espera sean acogidos a nivel global.

Posiblemente ayude a solucionar, ojalá de manera definitiva, la discusión actual entre los estándares que dependen de la materialidad financiera [Estándares IFRS de Contabilidad, emitidos por IASB, y Estándares IFRS de Sostenibilidad, emitidos por ISSB, inclinados hacia los Estándares de SASB] y los que dependen de la doble materialidad (materialidad financiera y materialidad del impacto) [ESRS de la Unión Europea, inclinados hacia los Estándares de la GRI].

El análisis, preparado por Samuel Mantilla, lo encuentra en: https://samuelmantilla.substack.com/p/interconexion-entre-los-estandares

Segmentos reportables

[JOHN HUGHES] Entre otras cosas, el IFRS 8.23 requiere revelar una medida de la utilidad o pérdida para cada segmento reportable, y proporciona una lista de elementos a ser revelados acerca de cada segmento reportable “si las cantidades especificadas están incluidas en la medida de la utilidad o pérdida del segmento revisada por el tomador de decisiones de operación jefe, o de otra manera regularmente son proporcionadas al tomador de decisiones de operación jefe…”
El IFRS Interpretations Committee recientemente consideró algunos problemas relacionados con cómo una entidad aplica esos requerimientos, incluyendo si los elementos materiales para el anterior propósito son solo los que sean materiales sobre una base cualitativa; si incluye cantidades que sean una agregación de elementos individualmente inmateriales cuantitativamente; y si la valoración de la materialidad es realizada a nivel del estado de ingresos (desde la perspectiva general de la entidad que reporta) o a nivel de segmento.

¿IFRS-S o ESRS?

[SAMUEL MANTILLA] Han sido emitidos los primeros dos IFRS-S (IFRS Sustainability Disclosure Standards) y el primer conjunto compuesto por doce ESRS (European Sustainability Reporting Standards).
En la ‘carrera’ hacia la implementación, los IFRS-S se han decantado por los Estándares de SASB (recientemente revisados), mientras que los ESRS se están inclinando por los Estándares de GRI.
Los ESRS están tomando ventajas competitivas importantes frente a los IFRS-S.
Una de ellas se deriva del nuevo contexto de impactos, riesgos y oportunidades en la cadena de valor, el cual se expresa en términos de doble materialidad (materialidad del impacto y materialidad financiera). La sola materialidad financiera no es suficiente. Ello está generando diferencias importantes.
En entornos hispanohablantes se surge un cambio clave que pocos están atendiendo: materialidad no es importancia relativa.