Nuevas propuestas de revelación del instrumento financiero

[JOHN HUGHES] IASB ha emitido el Borrador para discusión pública – Instrumentos financieros con características de patrimonio – Enmiendas propuestas a IAS 32, IFRS 7 e IAS 1] con fecha límite para comentarios el 29 de marzo de 2024.

El borrador para discusión pública incluyó un incremento propuesto en los requerimientos de revelación, algunos de los cuales no parece hayan sido recibidos particularmente bien por quienes responden.

El principal es proporcionar, para los instrumentos financieros con características tanto de pasivo financiero como de patrimonio, “información que les permita a los usuarios de los estados financieros entender la prioridad en la liquidación de cada una de las clases de instrumentos financieros”, incluyendo entre otras cosas revelar los términos y condiciones de los instrumentos financieros que señalen su prioridad en la liquidación, incluyendo los que en la liquidación podrían a llevar a un cambio en la prioridad (por ejemplo, características de conversión o contingentes); e información acerca de cualquier incertidumbre importante acerca de cómo las leyes o regulaciones a los instrumentos financieros podrían afectar su prioridad en la liquidación, incluyendo una descripción de cualesquiera acuerdos intragrupo, tales como garantías, que puedan afectar esto.

Clasificación de instrumentos financieros

[JOHN HUGHES] IASB ha emitido el Borrador para discusión pública – Instrumentos financieros con características de patrimonio – Enmiendas propuestas a IAS 32, IFRS 7 e IAS 1] con fecha límite para comentarios el 29 de marzo de 2024.

Ya vimos varios aspectos del borrador para discusión pública, pero no este: IASB propone aclarar que:

(a) solo los derechos y obligaciones contractuales que sean de cumplimiento forzoso por las leyes y regulaciones y son adicionales a los creados por leyes o regulaciones relevantes son considerados en la clasificación de un instrumento financiero o de sus partes componentes; y

(b) un derecho u obligación contractual que no solamente es creado por leyes o regulaciones, pero que es adicional a un derecho u obligación creado por leyes o regulaciones relevantes será considerado en su totalidad en la clasificación del instrumento financiero o de sus partes componentes.

El análisis, realizado por John Hughes (Canadá), puede leerlo en:
https://samuelmantilla.substack.com/p/clasificacion-de-instrumentos-financieros

#JohnHughes #InstrumentosFinancieros #ClasificaciónInstrumentosFinancieros #IAS32 #IFRS7 #IAS1 #NIC32 #NIIF7 #NIC1

Reclasificaciones de instrumentos financieros

[JOHN HUGHES] IASB ha emitido el Borrador para discusión pública – Instrumentos financieros con características de patrimonio – Enmiendas propuestas al IAS 32, IFRS 7 e IAS 1, con fecha límite para comentarios el 29 de marzo de 2024.

Previamente miramos los aspectos del borrador para discusión pública relacionados con el criterio de “fijo-por-fijo” y liquidación en instrumentos de patrimonio propio de la entidad. El borrador para discusión pública también propone adicionar parágrafos nuevos, que aplican a instrumentos diferentes a “instrumentos vendibles”.

“Fijo-por-fijo”

[JOHN HUGHES] IASB ha emitido el Borrador para discusión pública Instrumentos financieros con características de patrimonio – Enmiendas propuestas a IAS 32, IFRS 7 e IAS 1, con fecha límite para comentarios el 29 de marzo de 2024.
El contexto, tal y como se establece en las bases para las conclusiones es que “la innovación financiera, las fuerzas del mercado y los cambios a las regulaciones del sector financiero han resultado en un creciente número de instrumentos financieros con características de patrimonio que presentan desafíos para las entidades en la aplicación del IAS 32.
Los usuarios de los estados financieros que desean entender los efectos que esos instrumentos financieros tienen en la posición financiera y el desempeño financiero de la entidad han planteado preguntas acerca de su clasificación.

Presentación general y revelaciones

[SAMUEL MANTILLA] En lo relacionado con presentación general y revelaciones (en los estados financieros) vienen cambios importantes. Sin embargo, quedan pendientes los reportes digitales y la interoperabilidad con S1 y S2.
El pasado 26 de julio de 2023 IASB anunció que completó su trabajo técnico sobre dos nuevos Estándares IFRS/NIIF de Contabilidad. El primero sobre los estados financieros primarios y el segundo sobre las subsidiarias sin accountability pública.
Los pasos siguientes son: (1) Redacción final; (2) Votación (proceso aprobación) y (3) Emisión (Anunciada para la primera mitad del año 2024).
Su fecha efectiva será para los períodos anuales de presentación de reportes que comiencen en o después del 1 de enero de 2027 (para darles a las compañías tiempo suficiente para implementar los nuevos requerimientos) y será permitida la aplicación temprana.