Glolocalización

[SAMUEL MANTILLA] Las cosas han cambiado. Ahora se habla de actuar global y localmente [act globally and locally], Ya no se trata de ‘pensar’, sino de ‘actuar’. Por eso la expresión ahora es Glolocalización.

Como tal, la expresión Glolocalización todavía no ha sido incorporada en el vocabulario de la profesión contable. Sin embargo, la idea de ‘actuar global y localmente’ ya hace parte del entendimiento aceptado.

Estos cambios tienen profundas implicaciones para los estándares y prácticas de contabilidad, presentación de reportes financieros, control interno, auditoría y aseguramiento, entre otros. Pero también para el ejercicio profesional de los contadores.

Los ‘estándares/normas’ ahora ya no son referentes obligatorios (prima la calidad técnica) sino referentes no-obligatorios (prima el cumplimiento normativo).

Estándares aplicables según jurisdicción

[SAMUEL MANTILLA] Esta charla tiene como objetivo hacer unos comentarios y algún análisis acerca de cómo está evolucionando lo relacionado con los estándares contables.

La principal afirmación que hago es que la profesión que generó los estándares contables, en concreto, los estándares Internacionales de contabilidad, auditoría aseguramiento, ahora cede la posta a las autoridades de las distintas jurisdicciones.

Yo saco dos conclusiones:
• La primera, que los estándares aplicables según jurisdicción no son estándares. Ahora más que nunca, pues tocará hablar de normas, normas y normas.
• La segunda conclusión es que, de acuerdo con mi entender, la profesión contable, que generó los estándares internacionales contables, se lanzó al vacío, está dando un salto al vacío. No sé para la profesión contable si los salvavidas de la consultoría y de la tecnología le lleguen a funcionar a tiempo.

Tenencias de criptoactivos

[SAMUEL MANTILLA] Con la ASU No. 2023-08 FASB (Financial Accounting Standards Board, de USA) da un importante paso adelante para la contabilidad y revelación de las tenencias de criptoactivos: a valor razonable con los cambios reconocidos en ingresos netos, en cada período de presentación de reporte.
Las diferencias, a partir de esa ASU, entre los US-GAAP y los Estándares IFRS/NIIF de Contabilidad, son diferencias importantes. Ello complica las cosas en entornos internacionales para las entidades que tienen tenencias importantes en criptoactivos.