Sigamos conectados

[JOHN HUGHES] Con su “Let’s Stay Connected” [¡Sigamos conectados! Conectividad, una prioridad emergente] dirigido al Congreso Anual de la European Accounting Association, Andreas Barckow entrega uno de los discursos más interesantes de todos los tiempos pronunciado por un IASB Chair.

El pensamiento de cierre de la reflexiva y elegantemente expresada frase de Barckow es que “conceptualmente, la conectividad no debe ser vista como una calle de solo una vía” y que nosotros además debemos comenzar a pensar acerca de tales vínculos “cuando sea factible y apropiado”.

Quizás igualmente importante sea su aparente reconocimiento de que las cambiantes tecnologías y expectativas reducirán la importancia relativa de la presentación de reportes financieros periódicos formales (siendo “principalmente de naturaleza confirmatoria”) en relación con otras formas de información financiera en tiempo real (o al menos casi más cerca de en tiempo real).

Glolocalización

[SAMUEL MANTILLA] Las cosas han cambiado. Ahora se habla de actuar global y localmente [act globally and locally], Ya no se trata de ‘pensar’, sino de ‘actuar’. Por eso la expresión ahora es Glolocalización.

Como tal, la expresión Glolocalización todavía no ha sido incorporada en el vocabulario de la profesión contable. Sin embargo, la idea de ‘actuar global y localmente’ ya hace parte del entendimiento aceptado.

Estos cambios tienen profundas implicaciones para los estándares y prácticas de contabilidad, presentación de reportes financieros, control interno, auditoría y aseguramiento, entre otros. Pero también para el ejercicio profesional de los contadores.

Los ‘estándares/normas’ ahora ya no son referentes obligatorios (prima la calidad técnica) sino referentes no-obligatorios (prima el cumplimiento normativo).

Estados financieros de la Fundación IFRS

[JOHN HUGHES] La Fundación IFRS recientemente emitió su 2023 Annual Report,[Reporte anual 2023] titulado Better information for better decisions [Mejor información para mejores decisiones].

En este artículo se analizan algunas partes del reporte del auditor.

Todas las cosas fascinantes, pero ¿hay algo en la situación de la Fundación IFRS que sugiera el tipo de “llamada cercana” en la que podría esperarse tal revelación extendida? Si es así, tal vez debería haber sido más precisamente explicada; si no, ¿tal elaboración de lo “inverosímil” no constituye la temida sobrecarga de revelación? Pero de nuevo, solo estoy preguntando. ¡Y agradezco la oportunidad de preguntar!

Más desarrollos en la presentación de reportes de sostenibilidad

La Canadian Sustainability Standards Board (CSSB) ha emitido para comentarios sus primeros dos estándares propuestos.

Son los propuestos Estándar canadiense de revelación de la sostenibilidad (CSDS) 1 Requerimientos generales para la revelación de información financiera relacionada-con-la-sostenibilidad y CSDS 2 Revelaciones relacionadas-con-el-clima, elaborados a partir de los IFRS S1 y S2 preexistentes.

Quizás sorprendentemente, la CSSB no propuso ningunos cambios importantes a los estándares ISSB subyacentes, excepto para modificar las fechas efectivas y los alivios de transición, ninguno de los cuales en últimas puede importar mucho dado que, tal y como reconocen, “Los reguladores y los legisladores canadienses determinarán si los CSDS serán obligatorios, y si es así, quiénes necesitarán aplicar los estándares y en qué franja de tiempo”.

Nuevas revelaciones relacionadas-con-el-clima en Estados Unidos

[JOHN HUGHES] La United States Securities and Exchange Commission ha adoptado reglas para mejorar y estandarizar las revelaciones relacionadas-con-el-clima por parte de compañías públicas y en ofertas públicas.

Las reglas finales “reflejan los esfuerzos de la Comisión para responder a la demanda de los inversionistas por información más consistente, comparable y confiable, acerca de los efectos financieros que los riesgos relacionados-con-el-clima tienen en las operaciones de la entidad registrada y cómo administra esos riesgos al tiempo que balancea las preocupaciones acerca de la mitigación de los costos asociados con las reglas”.

Se analizan aquí hay algunas de las revelaciones que requiere.